Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
Síguenos
Universidad Veracruzana
Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente. Inicia sesión aquí
En el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, fue inaugurada la librería de la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV), por el rector Martín Aguilar Sánchez, acto a través del cual la institución refrenda su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura.
Para celebrar el centenario del nacimiento del dramaturgo Emilio Carballido (1925-2008), se llevará a cabo el montaje de algunas de sus obras más emblemáticas como Rosa de dos aromas, Orinoco y Te juro Juana que tengo ganas, con distintas compañías de teatro, en Nuevo León, Tampico, Mérida, Ciudad Juárez, Guadalajara, Ensenada y la Ciudad de México, detalló a Excélsior Héctor Herrera, promotor de la obra del también guionista y narrador.
Habría que preguntarse si el cada vez más triste menosprecio a la crítica literaria en México responde —al menos en parte— a la irrupción de una nutrida corte de opinadores, diletantes y cazadores de caritas sonrientes que han hecho de las redes sociales una arena donde triunfan el ruido y el insulto disfrazado de dardos ingeniosos. La pregunta, o quizá sería mejor decir la sospecha, cobra más relevancia ahora que los prestigios suelen obtenerse al margen, muy lejos, de los libros, y, sobre todo, tras la aparición de Manual para el crítico literario en emergencias (Pértiga), una colección de ensayos no solo vivificantes sino ya imprescindibles para arrojar cierta luz sobre la oscuridad reinante.
Para celebrar las ocho décadas de la fundación de la Universidad Veracruzana, la Editorial de esta casa de estudios recopiló las voces de 80 personajes diversos que han pasado o han tenido alguna relación con la institución en algún momento, en el libro Ochenta años, ochenta voces, en el cual se encuentran testimonios de artistas plásticos, filósofos, académicos, investigadores, escritores, historiadores, antropólogos, músicos, economistas, actores y cineastas.
Los audiolibros llegaron en 2024 a la Editorial de la Universidad Veracruzana y el objetivo es seguir ampliando el catálogo como una alternativa para acercarse a un mayor número de autores veracruzanos y universales.
Tras poco más de seis décadas, la Editorial que fundó el escritor Sergio Galindo, este 20 de febrero estrena su librería en línea: libreria.uv.mx donde están disponibles libros en formatos impresos y digitales; así como audiolibros y en impresión bajo demanda.
Para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta mexicano Rubén Bonifaz Nuño y del novelista colombiano Álvaro Mutis, la Editorial de la Universidad Veracruzana publicó tres libros.
7 Elemento(s)
Categorías
Temas
Etiquetas