Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
Síguenos
Universidad Veracruzana
Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente. Inicia sesión aquí
La Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) invita al público interesado en los procesos de edición a participar en el 7° Foro Editorial, a realizarse en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario, el lunes 26 y martes 27 de mayo de 2025, en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
El tema de este año será La edición independiente como práctica comunitaria y tiene como objetivo abordar cómo la edición independiente está cambiando el panorama editorial y la relación entre los distintos agentes en el ecosistema editorial. Contará con invitados de diversas partes del país, como Guadalajara, Oaxaca, Querétaro, Tijuana, Chihuahua, Coatepec, Xalapa y Ciudad de México; asimismo, tendrá una participación de Colombia.
Su enfoque permitirá un análisis integral del fenómeno, desde lo estratégico y económico hasta la calidad de las obras, brindando a las personas que asistan una visión completa de los retos, las oportunidades y las implicaciones políticas de la edición independiente. La Editorial UV espera con este foro crear redes de colaboración futuras.
El programa iniciará el lunes 26 de mayo, a las 9:00 horas con la bienvenida que darán autoridades universitarias a los asistentes. A las 9:30 horas se realizará la primera mesa con el tema Panorama actual de la edición independiente y contará con la participación de Tomás Granados Salinas, de Grano de Sal (CdMx); Mauricio Sánchez, de Gris Tormenta (Querétaro, Qro.), y Rafael Mondragón, de Heredad (CdMx).
A las 11:30 horas, luego de un receso, se conversará en torno a la Autonomía e in(ter)dependencia, con el objetivo de observar el papel específico que juegan tres editoriales independientes, mostrando cómo sus necesidades y la gestión de sus recursos han derivado en publicaciones con ofertas discursivas novedosas. Participarán Miguel Pineda, de Aquelarre Ediciones (Coatepec, Ver.); Édgar Trevizo, de Medusa Editores (Chihuahua, Chih.), y Hugo Cervantes, de Palíndroma Editorial (Querétaro, Qro.).
Por la tarde del lunes, a las 16:00 horas, Johanna Nossa, de La Pájara Tinta (Colombia); Catalina Pérez Meléndez, de Casa Gallina (CdMx), y Daniel Mejía, de Ediciones Caradura (Tijuana, B.C.), dialogarán sobre La edición como organización colectiva. Analizarán el papel que juegan, la organización política, el trabajo colectivo y las discusiones situadas en las estrategias asociativas editoriales, dentro de la producción de libros, en un mundo editorial complejo y copado por los monopolios.
El martes 27 de mayo, a las 9:30 horas, se conversará en torno a Calidad editorial y profesionalización del y la editora independiente. Vanessa López, de La Duplicadora y Seminario Bibliodiversidad y Experimentación Editorial (CdMx), junto a Carlos Armenta, de Impronta Casa Editorial y Fábrica de Producción Editorial CMM (Guadalajara, Jal.) reflexionarán sobre los espacios pedagógicos para la edición y los oficios del libro.
A las 11:30 horas Deborah Holtz, de Trilce Ediciones (CdMx); Nicolás Pradilla, de taller de ediciones económicas (CdMx), y Marco Antonio González, del Instituto Literario de Veracruz (Xalapa, Ver.) hablarán de Modelos de negocio y sostenibilidad en la autopublicación. Examinarán las diferentes formas en que las y los autores independientes pueden monetizar su trabajo y conversarán sobre las estrategias para mantener la sostenibilidad económica en este modelo editorial.
Para cerrar el Foro Editorial, a las 16:00 horas, se explorarán los Desafíos en los entornos digitales de distribución. Pat Sánchez Ponti, de La Tricicla Cooperativa (CdMx); Alan Vargas Mariscal, de Cuatro Triángulos. Laboratorio Editorial (Oaxaca, Oax.), y Marcial Fernández, de Ficticia Editorial (CdMx) abordarán las nuevas dinámicas de distribución de obras en un entorno digital y las oportunidades de internacionalización y traducción en la edición independiente.
El 7° Foro Editorial La edición independiente como práctica comunitaria se realizará 26 y 27 de mayo en el Salón Xico, del Hotel Holliday Inn Express Zaragoza, ubicado en Plaza Zaragoza 8, Centro | Xalapa, Ver.
El programa y la semblanza de las personas que participarán en el Foro se encuentra en: https://bit.ly/EditorialUVForo2025
Categorías
Temas
Etiquetas