Literatura, gran herramienta para hermanar países: David Betancourt

Literatura, gran herramienta para hermanar países: David Betancourt

“Cuando me llamaron por teléfono de la Universidad Veracruzana (UV) para notificarme ganador del Premio Latinoamericano de Primera Novela ‘Sergio Galindo’ 2024 no lo creí, pues era algo que no me esperaba; revisé si había enviado mi obra para participar porque no lo recordaba”, relató David Alejandro Betancourt Vélez, escritor oriundo de Medellín, Colombia. 

El literato recibió el galardón por Los hijuetantas, donde narra la historia de unos ciudadanos de su país que llegan a México a promover actos corruptos y al final los sobrepasan.  

David Betancourt mencionó que gran parte de su trayectoria como escritor transcurrió en Guadalajara y Puebla, ciudades donde radicó, cursó posgrados y redactó seis libros.  

“En México el Estado te patrocina estudios de educación superior, lo cual ocurre en pocos sitios”, destacó. 

Al hablar de Gabriel García Márquez, comentó que es una motivación y referente para él, pero sus pasos son difíciles de seguir porque era un “demonio” de la redacción. 

Manifestó que, aunque los habitantes de las naciones latinoamericanas poseen muchas similitudes, éstas son más marcadas entre mexicanos y colombianos, ya que comparten una malicia indígena, el pudor ante la crítica y un enorme folclor.  

Enfatizó en la importancia de la literatura para hermanar países, porque permite al lector conocer entornos, idiosincrasias, costumbres y tradiciones que le son ajenas.  

“He leído a escritores del norte, centro y sur de México, y muestran realidades muy distintas, de acuerdo con la región geográfica en que habitan”, puntualizó.  

Compartió que entre sus autores favoritos se encuentran Juan Rulfo; Carlos Velázquez, quien asume riesgos en sus textos y refleja el ambiente norteño; Alejandro Lambarri, novelista, y José Sánchez Carbó, cuentista. 

David Betancourt expresó que es muy grato recibir un premio de una institución de educación superior tan importante como la UV, cuya casa editorial ya público su colección de cuentos Ataques de risa. 

“Aún extraño la época que radiqué en México, pero es fundamental aprender a irse y no vivir en la añoranza; además, cuando puedo visito este hermoso país y participo en eventos grandiosos como la Feria Internacional del Libro Universitario”, concluyó.