Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
Síguenos
Universidad Veracruzana
Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente. Inicia sesión aquí
La Editorial de la Universidad Veracruzana (UV), presentó en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2024, la obra Narradores mexicanos del siglo XXI (entre la entropía y la neguentropía), en evento moderado por José Antonio García Arias, egresado de la Maestría en Literatura Mexicana, donde participaron Marisol Nava Hernández, docente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y Norma Angélica Cuevas Velasco, del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias.
La Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) presentó el titulo Tiempo mexicano: 50 años después, de varios autores, en el marco de la vigesimonovena Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2024, en la Galería de Artes Plásticas de la Unidad Académica de Artes.
La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2024 de la Universidad Veracruzana (UV), presentó en el Foro “Miguel Vélez Arceo” la obra Historia General de Veracruz volúmenes I y II, coordinada por Martín Aguilar Sánchez, rector de esta casa de estudios, y Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico.
En el marco de su 67 aniversario, la Editorial de la Universidad Veracruzana presentó en el puerto de Veracruz la edición más reciente de su revista emblemática: La Palabra y el Hombre.
Mostrar la construcción y la conformación del estado de Veracruz desde una perspectiva lo más completa posible, con un lenguaje accesible que trascienda las aulas universitarias, es una de las premisas básicas del libro Historia General de Veracruz, obra en dos volúmenes que forma parte de la colección Vida y Memoria, de la Editorial de la Universidad Veracruzana.
Para refrendar el destacado lugar que la producción editorial de la Universidad Veracruzana ocupa en el ámbito nacional, se buscará fortalecer su presencia en el centro neurálgico de la vida cultural del país: la Ciudad de México, teniendo como marco el 80 Aniversario de esta casa de estudios.
Elementos 11 al 16 de un total de 16