Mamíferos de Veracruz en el arte prehispánico

Mamíferos de Veracruz en el arte prehispánico

Diversidad, representaciones y simbolismo

Acceso abierto

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
La diversidad cultural que hoy se expresa en territorio veracruzano es apenas un reflejo de la diversidad que lo ocupó en los tiempos previos a la llegada de los europeos a nuestro continente. A lo largo de tres milenios, las civilizaciones asentadas en lo que hoy es nuestra entidad desarrollaron códigos gráficos que guardaban vínculos de semejanza con los del resto de Mesoamérica, pero que presentaban particularidades dignas de ser consideradas. Este volumen reúne una serie de trabajos incluidos en libros y en revistas o presentados en reuniones académicas, y tienen en común la interpretación del pensamiento mesoamericano a través de discursos gráficos que constituyen verdaderos mensajes de nuestros antepasados precolombinos.

Agradecimientos, 7


Prólogo, 9

Alfredo Delgado Calderón


Introducción, 15

Chantal Huckert

Cecilia Odette Carral Murrieta

Alvar González Christen


El conocimiento prehispánico de los mamíferos en Veracruz, 23

Alvar González Christen

Cecilia Odette Carral Murrieta


Representaciones prehispánicas de los mamíferos en Veracruz, 53

Chantal Huckert

Alvar González Christen


Los murciélagos, 59

Chantal Huckert


Los jaguares de Veracruz, 71

Catharina E. Santasilia


El xoloitzcuintle, 93

Fernán González Hernández


Los cánidos prehispánicos en Mesoamérica, 105

Thania Pérez Chávez


Los monos en las culturas del centro de Veracruz, 121

Chantal Huckert


Referencias, 157


Créditos, 183

  • SOC003000 CIENCIAS SOCIALES > Arqueología
  • 709 Las artes > Generalidades > Histórico, áreas, tratamiento de personas
  • Biología