Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
Síguenos
Universidad Veracruzana
Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente. Inicia sesión aquí
Presentación general, 11
Sergio A. Cañedo Gamboa y Juan Ortiz Escamilla
Agradecimientos, 15
Introducción, 17
Mauricio Genet Guzmán Chávez
PARTE I. MOSAICOS
Capítulo 1. Las lenguas originarias y el patrimonio cultural de San Luis Potosí, 37
Anuschka van ’t Hooft
Capítulo 2. Consideraciones sobre los santuarios, las imágenes santas y las peregrinaciones en San Luis Potosí, 65
León García Lam
Capítulo 3. El patrimonio agroalimentario de San Luis Potosí, 101
Patricia Rivera Acosta
Capítulo 4. Literatura tradicional en San Luis Potosí. Romance y corrido, 139
Mercedes Zavala Gómez del Campo
Capítulo 5. Literatura tradicional en San Luis Potosí. Huapango, 159
Roberto Rivelino García Baeza
Capítulo 6. Literatura tradicional en San Luis Potosí. Leyendas de tesoros: Maxcorro, Miguel Chiquito y Pedro de Astorga, 173
Lilia Cristina Álvarez Ávalos
Capítulo 7. Grafiti y murales callejeros en San Luis Potosí: dos expresiones del arte urbano, 189
José Guadalupe Rivera González
PARTE II. HUASTECA POTOSINA
Capítulo 8. Gobierno comunal y patrimonio cultural en San Luis Potosí, 219
Agustín Ávila Méndez
Capítulo 9. Las pistas para reconocer un territorio, 255
Guillermo Ahuja Ormaenchea
Pablo Uriel Mancilla Reyna
Capítulo 10. La danza del gavilán. La ceremonia de los voladores de Tamaletom, municipio de Tancanhuitz, San Luis Potosí, 277
Benigno Robles Reyes
Mauricio G. Guzmán Chávez
Capítulo 11. Xomokonko-Bokom ts’én (Cuevas del Viento y la Fertilidad), 293
Vianey Azucena Mayorga Muñoz
Capítulo 12. Música y danza ritual en las diversas comunidades de la huasteca potosina, 307
César Hernández Azuara
Capítulo 13. La vestimenta de las mujeres teenek y nahuas de la Huasteca. Patrimonio biocultural de San Luis Potosí, 333
Claudia Rocha Valverde
Capítulo 14. El chamal: un emblema de resistencia, 367
Luis Enrique Zapata Avendaño
PARTE III. Altiplano y zona centro
Capítulo 15. El pulque de San Luis Potosí. Pasado y presente de una cultura, 381
Gerardo Vela de la Rosa
Alejandro Rivera Herrera
Capítulo 16. La patrimonialización del rebozo de Santa María del Río, 411
Minerva Arellano Guel
Capítulo 17. El peyote (Lophophora williamsii): un patrimonio bio-intercultural, 445
Capítulo 18. Entre el barro y el fuego: artesanos ladrilleros en San Luis Potosí, 465
David Madrigal González
Samantha Aurora Acosta Cornu
Capítulo 19. La danza es medicina: El Jefe Domingo y el grupo ritual Huitzilopochtli, 495
David Velázquez Romo
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Notional number of pages in digital product [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 506 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )