San Luis Potosí. Historia, cultura y paisaje

San Luis Potosí. Historia, cultura y paisaje

Patrimonio cultural material e inmaterial

Acceso abierto

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
El patrimonio cultural de San Luis Potosí compone una gesta poblada de voces, trashumancias, destrezas y sobre todo prácticas que dan orientación a la memoria, proveen sustancia al territorio y seducen los sentidos. La obra que el lector tiene en sus manos brinda 19 capítulos escritos por 22 autores sobre las más diversas manifestaciones que los grupos humanos en este estado han tenido por ventura inventar. Cocineras, bordadores, danzantes, alfareras, custodios de cosmovisiones, pobladores de distintos parajes, rancherías, congregaciones y centros urbanos para quienes la necesidad de alimentarse, guarecerse, manifestarse creativamente es testimonio relacional, dialogante con esta tierra que revienta el maíz colorido, da vida a la máscara y recoge el sudor de sus hijos en plegaria. La arte-factualidad del patrimonio remonta los orígenes y se hace acto, presencia, identidad. Nahuas, pames, tének y población mestiza están presentes en este tiempo en el que los patrimonios fácilmente pueden insertarse en las estrategias de marketing turístico.

Presentación general, 11

Sergio A. Cañedo Gamboa y Juan Ortiz Escamilla

 

Agradecimientos, 15

 

Introducción, 17

Mauricio Genet Guzmán Chávez

 

PARTE I. MOSAICOS

 

Capítulo 1. Las lenguas originarias y el patrimonio cultural de San Luis Potosí, 37

Anuschka van ’t Hooft

 

Capítulo 2. Consideraciones sobre los santuarios, las imágenes santas y las peregrinaciones en San Luis Potosí, 65

León García Lam

 

Capítulo 3. El patrimonio agroalimentario de San Luis Potosí, 101

Mauricio Genet Guzmán Chávez

Patricia Rivera Acosta

 

Capítulo 4. Literatura tradicional en San Luis Potosí. Romance y corrido, 139

Mercedes Zavala Gómez del Campo

 

Capítulo 5. Literatura tradicional en San Luis Potosí. Huapango, 159

Roberto Rivelino García Baeza

 

Capítulo 6. Literatura tradicional en San Luis Potosí. Leyendas de tesoros: Maxcorro, Miguel Chiquito y Pedro de Astorga, 173

Lilia Cristina Álvarez Ávalos

 

Capítulo 7. Grafiti y murales callejeros en San Luis Potosí: dos expresiones del arte urbano, 189

José Guadalupe Rivera González

 

PARTE II. HUASTECA POTOSINA

 

Capítulo 8. Gobierno comunal y patrimonio cultural en San Luis Potosí, 219

Agustín Ávila Méndez

 

Capítulo 9. Las pistas para reconocer un territorio, 255

Guillermo Ahuja Ormaenchea

Pablo Uriel Mancilla Reyna

 

Capítulo 10. La danza del gavilán. La ceremonia de los voladores de Tamaletom, municipio de Tancanhuitz, San Luis Potosí, 277

Benigno Robles Reyes

Mauricio G. Guzmán Chávez

 

Capítulo 11. Xomokonko-Bokom ts’én (Cuevas del Viento y la Fertilidad), 293

Vianey Azucena Mayorga Muñoz

 

Capítulo 12. Música y danza ritual en las diversas comunidades de la huasteca potosina, 307

César Hernández Azuara

 

Capítulo 13. La vestimenta de las mujeres teenek y nahuas de la Huasteca. Patrimonio biocultural de San Luis Potosí, 333

Claudia Rocha Valverde

 

Capítulo 14. El chamal: un emblema de resistencia, 367

Luis Enrique Zapata Avendaño

 

PARTE III. Altiplano y zona centro

 

Capítulo 15. El pulque de San Luis Potosí. Pasado y presente de una cultura, 381

Gerardo Vela de la Rosa

Alejandro Rivera Herrera

 

Capítulo 16. La patrimonialización del rebozo de Santa María del Río, 411

Minerva Arellano Guel

 

Capítulo 17. El peyote (Lophophora williamsii): un patrimonio bio-intercultural, 445

Mauricio Genet Guzmán Chávez

 

Capítulo 18. Entre el barro y el fuego: artesanos ladrilleros en San Luis Potosí, 465

David Madrigal González

Samantha Aurora Acosta Cornu

 

Capítulo 19. La danza es medicina: El Jefe Domingo y el grupo ritual Huitzilopochtli, 495

David Velázquez Romo

  • SOC002010 CIENCIAS SOCIALES > Antropología > Cultural y Social
  • SOC005000 CIENCIAS SOCIALES > Costumbres y tradiciones
  • 301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología
  • Ensayos sobre antropología y etnografía