Carmen

Carmen

Viaje a una edición crítica a través del hilo de oro de la pasión amorosa

Acceso abierto

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
El tema de la pasión amorosa, como el tiempo o el más allá, sobrepasa con su presencia a otros temas de interés debido a que ha obsesionado al ser humano con mayor persistencia, tanto así que podemos seguir algunos espectros de sus posibles trayectorias, como los antiguos empedrados romanos o como otras tantas rutas de la Antigüedad. El eros, que podríamos llamar bifronte, data desde la Alta Antigüedad: En la pasión amorosa siempre ha existido el amor divino y el amor profano. Paralelamente, el poema ha sido su vía de expresión. En la poesía se ha generado la preocupación en el oficio, didáctica, vocación, ejercicio, etcétera del quehacer literario manifiesto en las poéticas. Hay testimonios desde Safo y Calímaco, los poetas latinos (Propercio y Horacio), pasando por los trovadores provenzales, entre tantos otros, hasta llegar a la poética formal al fundar una poética con carácter de «movimiento» que no había existido sino hasta el arribo de los integrantes del «primer Romanticismo alemán». En Carmen, se advierte de qué manera el Romanticismo recoge toda una larga tradición poética y temática manifestada en la poesía y en la prosa y cómo llega a tener presencia en todos los órdenes de la vida humana. En Carmen se compendia mucho de lo que la cúpula de la pasión amorosa ha sido rasgo distintivo de la vida humana desde los albores de la civilización.
  • Ensayo