Educación superior y gobiernos progresistas en América Latina

Educación superior y gobiernos progresistas en América Latina

Acceso abierto

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
Esta obra nace a la luz de los cambios políticos profundos de América Latina en las últimas tres décadas, en las que hemos asistido a una oscilación entre gobiernos progresistas y de derecha. Las formas de gobierno y sus orientaciones ideológicas son básicas para comprender la intencionalidad de las políticas públicas, sean orientadas hacia una mayor participación de los intereses privados o hacia el fortalecimiento de la regulación estatal de estos y, en este sentido, el panorama latinoamericano se muestra complejo, en una continua tensión entre izquierdas y derechas. En este marco, la educación superior juega un papel decisivo en la formación de cuadros que alimenten el espectro de posiciones político-ideológicas de nuestro subcontinente. En esta obra se observa la manera en que las universidades devienen cajas de resonancia del acontecer político de los países que las albergan y son consideradas actores estratégicos para el ejercicio de los gobiernos, en una vinculación entre ciencia, técnica y uso político y social del conocimiento. El pensamiento científico y humanístico de las universidades es uno de los activos con que cuentan las opciones políticas de las naciones, lo que hace ineludible el análisis académico de las relaciones entre los gobiernos y las instituciones de educación superior.
  • Educación y Pedagogía