Crítica del juicio

Crítica del juicio

Impreso
MXN$400.00
Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
Este libro es una preparación para la vida en soledad; o, más exactamente, su justificación razonada y, a la vez, pasional. Sin embargo, en medio de su aciago ascetismo anida también una piedad sin falsa bonhomía, una piedad que se expresa en voz alta y a menudo airadamente, pero que no deja de ser piedad. Huyendo de la humanidad, Quignard se pone sin embargo a leerla y a escribir sin pausa sobre ella. Lee a todos los autores que puede, de manera crítica, sí –a veces exasperada–, pero jamás de mala fe. Porque leer es para él “asentir, con cierta angustia, totalmente, a otro sentir”. He aquí su única confianza en el destino humano. “Ya nada juzgo”, dice, porque en cada juicio se afirma la fidelidad al grupo, al consenso y al status quo; porque detrás de cada juicio se esconde una sentencia de muerte.

Francisco Segovia

PREFACIO, 7

 

PRIMERA PARTE

KRISIS

 

1. Definiciones, 11

2. El Juicio final, 29

3. Acerca de la belleza del mundo, 40

4. El juicio de Salomón, 43

5. Ius et iudex, 46

6. Crisis y crítica, 50

7. Lo inevaluable, 56

8. Pensar es no juzgar, 60

9. El tribunal del tiempo, 63

10.   Politeia, Principium socialis, Tractatus politicus, 72

11.   Acerca de las parias antipolíticas, 75

12.   La clase media y el provocador, 77

13.   Kant, 82

 

SEGUNDA PARTE

PTONO

 

1. La abadía de Lagrasse, 91

2. Modernos e incontemporáneos, 99

3. Acerca de la prensa y la necesidad de tiranía, 102

4. Ptono, 109

5. El hiato nocturno, 117

6. Carptor, 123

7. Urmutter, 128

8. Prepararse siempre para lo iniquísimo, 133

9. Invidia, 142

10.   Huir al estado puro, 149

11.   El irrompecabezas, 154

12.   La iniquidad, 157

13.   La abadía maravillosa, 159

14.   Rebecca Spinoza, 161

 

TERCERA PARTE

CREATIO

 

1. Acerca de El juicio de la noche, 165

2. Acerca de Lenz y Chopin, 171

3. Los ejercicios de Filemón, 175

4. De la dignidad sin honores, 179

5. Acerca de Lully, Vermeer, Spinoza, 185

6. La muerte y lo universal, 194

7. Autor y autorización, 198

8. La tumba de Kant, 206

9. Lo sentido siente, 207

10.   Elegía, 211

11.   La acechanza abandonada, 213

12.   La belleza es animal, 217

13.   El juicio de Friné, 224

14.   Leer y escribir, 226

15.   Ausone, 229

16.   La creación indecible, 231

17.   Acerca de la maravillosa ignorancia divina, 235

18.   Poema, 239

19.   La lista de Hipócrates, 240

 

CUARTA PARTE

PUBLICATIO

 

1. Per dare, 247

2. La muerte del abad Prévost, 255

3. El otoño, 257

4. El contrapeso en la balanza de la mentira, 263

5. La novela maravillosa de Madame de Genlis, 272

6. Las expiaciones misteriosas, 276

7. Nada de entrevistas, 285

8. Jugarse la cabeza, 290

9. Las antinomias de la creación, 301

10.   Un argumento del emperador Marco Aurelio, 307

11.   El último trío de Schubert, 310

12.   Estar en sus cosas, 312

 

DE LA REPETICIÓN, por Melina Balcázar, 317

  • Ensayo