Reimaginando futuros para la ecociudadanía y la sustentabilidad

Reimaginando futuros para la ecociudadanía y la sustentabilidad

Acceso abierto

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
Reimaginar el futuro implica pensar críticamente el pasado desde el presente. Es importante reconocer que los retos socioecológicos que enfrentamos en el presente son el resultado de las decisiones que se tomaron en el pasado, y solo a partir de reconocer los intereses, posibilidades e intenciones alrededor de esas decisiones, podemos realizar las acciones necesarias en el presente para aspirar a un futuro justo. La justicia socioecológica a la que aspiramos como Cátedra UNESCO Educación para la Ecociudadanía y la Sustentabilidad fue el horizonte para plantear este libro en el que buscamos reconocer las posibilidades que tenemos para la construcción de un mundo justo y sustentable, en términos sociales, ecológicos y políticos, desde experiencias que articulan la investigación, la docencia y la vinculación. En esta obra compilamos experiencias que se han planteado cuestionar críticamente disfunciones estructurales que permiten la injusticia, así como plantear rutas para reimaginar los futuros de la educación. Se trata de experiencias situadas que hacen explícitos sus posicionamientos éticos y políticos para propiciar cambios significativos en nuestro entorno físico y social desde las instituciones de educación superior. Este libro contribuye a repensar críticamente las funciones sustantivas de las universidades en el marco de una crisis socioecológica sin precedentes, y así respondernos: ¿cómo y para qué investigamos, impartimos docencia y nos vinculamos desde las IES?
  • NAT011000 NATURALEZA > Conservación y Protección Ambiental
  • 363.7 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Otros problemas y servicios sociales > Problemas y servicios ambientales; ecología; contaminación
  • Ecología y Medio Ambiente