Tejiendo utopías
Este título hace parte de nuestro catálogo histórico, por lo tanto, solamente se encontrará a la venta en otros formatos disponibles (electrónico, impreso bajo demanda y/o audiolibro según sea el caso) ya que no se cuenta con inventario disponible para su venta en formato impreso.

Tejiendo utopías

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
El Buen vivir emerge como horizonte ínter y pluricultural autonómico, centrado en el bienestar comunitario y el respeto y el amor a la naturaleza. En lugar de una vida colectiva secuestrada por una supuesta economía ilimitada donde el dinero es la ley o el nomas del oikos, el Buen Vivir nos ofrece una nueva casa conceptual y una nueva morada solidaria donde las reglas se hacen entre todos y todas en la búsqueda de un mismo fin: vivir bien. Sin dejar de ser una casa acogedora para nuestras prácticas, sentidos y sueños de comunidad, el Buen Vivir es también una laberinto. Eso nos muestran los textos que componen este libro al brindarnos testimonios personales de pasos a veces indecisos o precavidos, de experimentos colectivos que afirman valores como la escucha, el concentro con la alterada cercana, el arte, la memoria y la milpa, pero siempre en un caminar honesto y nada lineal. Sin guiarse por el mapa que el modelo hegemónico imprime en nuestra piel, las y los autores comparten itinerarios personales y colectivos de resistencia creativa, que se van haciendo al caminar. Como memorias que se entrelazan al narrar y construir realidades, los sentidos que tejen las y los autores son híbridos, conceptuales, transdimensionales, multiactorales, polémicos y abiertos. Estos sentidos se ofrecen como aprendizajes que emanan de buenos viviera que han sido y que pueden ser. Juliana Merçon
  • Memoria, testimonio y periodismo