Problemas actuales y desafíos para la salud pública en México

Problemas actuales y desafíos para la salud pública en México

Seleccione un formato
Impreso
MXN$140.00

Acceso abierto

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país. Recibe de 3 a 5 días hábiles
En las últimas décadas la esperanza de vida del ser humano ha aumentado notablemente como consecuencia del avance en el desarrollo científico y tecnológico. Sin embargo, en México aún existen diversas problemáticas en salud que deben ser atendidas con un enfoque desde la salud pública. Pretendemos en esta obra divulgar algunas de estas problemáticas, describir su impacto actual y mostrar sus desafíos a futuro. La lectura de este libro pretende en parte demostrar la complejidad de los procesos salud-enfermedad y la necesidad de desarrollar aproximaciones multi y transdisciplinarias para su solución. Finalmente, quisiéramos mencionar que pretendemos que esta obra sea la primera de una serie de esfuerzos de divulgación editorial a cargo de expertos, con el objetivo de que el público en general adquiera conocimiento y se desarrolle acciones de empoderamiento con la finalidad de que exija una mejor atención a estas problemáticas de salud y cuide su salud tanto a nivel individual como colectivo.

ÍNDICE

Presentación -----------------------------------------------------7

María Cristina Ortiz León

Clara Luz Sampieri Ramírez

Roberto Zenteno Cuevas 

I. Eje biomédico

Genómica y salud pública -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 13 

Betzaida Cuevas Córdoba 

Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 35 

Óscar Guzmán Martínez

Kathia Liliana Aguilar Guajardo

Nancy Martínez Martínez

Roberto Zenteno Cuevas

Hilda Montero 

Resistencia a los antibióticos: causas biológicas y su impacto
en la salud pública - -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 57 

Diana Magali Viveros Luna

Roberto Zenteno Cuevas 

II. Eje: padecimientos crónicos, envejecimiento y adicciones

¿Es la epidemia de la obesidad una responsabilidad solo del individuo? -- -- -- 81 

Yolanda Campors Uscanga

Vianey Guadalupe Arguëlles Nava

Socorro Herrera Meza

Tania Romo GonzáLez

Fidelina Anastacio Landa

Eliseo López Hernández

Panorama epidemiológico del control glucémico en la diabetes mellitus tipo 2 -- -101 

Jaime Morales Romero

 Sandra Vega Villamar

 Irene Suárez Torres

Rosa Isela Luna Ceballos

Rosalba Mendoza Rivera

Liliana Ovando Diego

Verónica Patricia de Meneghi Marini 

México, un país que envejece: desafío para la salud pública-- -- -- -- -- -- -- - 119 

Sandra Areli Saldaña Ibarra

Dulce María Cinta Loaiza

Enrique Hernández Guerson

Edit Rodríguez Romero 

¡Ponte la rosa! Previene el cáncer de mama y examínate a tiempo- -- -- -- -- - 141 

Clara Luz Sampieri Ramírez

Rebeca García Román

María Teresa Álvarez Bañuelos 

Salud mental y adicciones: una mirada desde la salud pública en México ---159 

Xóchitl de San Jorge Cárdenas

Paulina Beverido Sustaeta

María del Carmen Gogeascoechea Trejo

Betzaida Salas García 

III. Eje atención a la salud e impacto socioeconómico de las enfermedades no transmisibles 

La atención a la salud en México: ¿hacia dónde vamos? -- -- -- -- -- -- -- -- - 183 

Julieta López Vázquez

Dulce María Cinta Loaiza

Edit Rodríguez Romero

Damián Eduardo Pérez Martínez

Néstor Iván Cabrera Mendoza 

Impacto socioeconómico de las enfermedades no transmisibles
en las fronteras de México- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -205 

Christian Soledad Ortiz Chacha

Esteban Picazzo Palencia

Lilia Maricela Mendoza Longoria

Nemesio Castillo Viveros

Janet García González 

Estado actual de la estrategia y plan de acción sobre salud en México - -- -223 

Manuel Salvador Luzania Valerio

María de Lourdes Mota Morales

María Cristina Ortiz León 

  • MED000000 MEDICINA > General
  • 362.1 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas de bienestar social y bienestar > Enfermedad física
  • Medicina y ciencias de la salud