La fiscalidad del municipio
Este título hace parte de nuestro catálogo histórico, por lo tanto, NO SE ENCUENTRA A LA VENTA en ningún formato

La fiscalidad del municipio

Instituciones, impuestos y jurisdicciones, siglos XVIII-XX

Impreso
MXN$250.00
CATÁLOGO HISTÓRICO
Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.

En la historiografía mexicana la noción del municipio refiere a una forma de gobierno con profundas y complejas raíces institucionales en un en­tramado de poderes políticos y jurisdiccionales. En la construcción de este entramado de gobierno, al menos desde su constitución hispánica en el siglo XVI, el municipio ha permitido plantear problemas de investigación desde la naturaleza política, jurídica y económica de su territorio para comprender el microcosmos social que dio forma a dichas unidades de gobierno. Los au­tores reunidos en este volumen presentan investigaciones en las que recono­cen que en la unidad política y territorial del municipio, la fiscalidad adquiere características propias del territorio, población y economía, pero también en respuesta a los vínculos con las otras unidades políticas: monarquía y estado nación.

Esta perspectiva ha supuesto un reto para los autores en la medida que si bien interesaba explicar los recursos, estrategias y mecanismos usados por los municipios para construir sus jurisdicciones fiscales, también fue necesa­rio explicar cómo esa construcción estuvo mediada por su relación política y económica con otros territorios.

En ese sentido, las aportaciones tienen como objetivo principal explicar la constitución de la Hacienda municipal y por lo tanto sus ingresos y gastos, un análisis que permitió desarrollar otros objetivos como los referentes a las condiciones de la economía, el peso de los contribuyentes y los cambios en las formas de administración. De esta forma, la fiscalidad es entendida en el libro desde su dimensión política, social y económica. La temporalidad tam­bién ofrece elementos para la comprensión de las transformaciones de las ha­ciendas municipales y sus procesos de continuidad desde el mundo hispánico hasta el federalismo del siglo XX. Los autores confiamos que los estudios de caso aquí presentados ofrezcan pistas para nuevas investigaciones acerca de la fiscalidad municipal.

Por último, la imagen de la portada refiere al pago del impuesto del pan en los Países Bajos durante el siglo XIX y creemos refleja las relaciones sociales e institucionales entre causantes y fisco, un fenómeno global sobre el que la historiografía mexicana aún tiene más preguntas que respuestas.

La Hacienda municipal: ejes de análisis, trayectoria institucional e historiografía....................9

Yovana Celaya Nández


El libre abasto y tráfico de carne en la Intendencia de Ciudad Real y su repercusión en las finanzas locales....................51

Ana M. Parrilla Albuerne


¿Bienes de comunidad o propios municipales? El financiamiento de los ayuntamientos mexicanos durante el primer liberalismo: 1820-1823....................89

Luis J. García Ruiz


El ayuntamiento de Guadalajara, el abasto de agua y sus finanzas durante el porfiriato....................125

Juan Hugo Sánchez García


La Hacienda municipal de la Ciudad de México durante la primera mitad del siglo XIX....................147

Gisela Moncada


El ayuntamiento como agente recaudador: la contribución del producto de tres días del año y el impuesto municipal a efectos extranjeros en San Luis Potosí, 1823-1831....................179

Sergio A. Cañedo Gamboa


La Hacienda municipal en tiempos de la reforma fiscal: "Progreso y utilidad pública" en las finanzas de Orizaba, 1870-1890....................203

Yovana Celaya Nández


La constitución de la Hacienda pública municipal en el marco de la centralización de facultades tributarias en México: la normatividad del comercio y la industria y la distribución del ingreso fiscal local, 1948-1973....................245

María del Ángel Molina Armenta


Reflexiones finales....................279

Ana María Parrilla Albuerne

  • HIS000000 HISTORIA > General
  • 972 Geografía e historia > Historia general de América del Norte > Mesoamérica; Méjico
  • Historia y geografía