Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
Síguenos
Universidad Veracruzana
Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente. Inicia sesión aquí
Obra capital e innovadora, tanto por su contenido como por su método, El pensamiento chino constituye la plena madurez de Marce! Granet, pues en él confluyen y se amplifican sus geniales investigaciones.
No se trata solo de una historia del pensamiento chino ordenada por fechas y autores. El objetivo de Granet es más complejo y ambicioso. Con este libro, por primera vez un sinólogo consiguió reconstruir una por una las categorías en las que el pensamiento chino se ha manifestado. Superó así, de manera audaz, el límite más grave que se hallaba en las más respetables historias de la filosofía china publicadas hasta ese momento: la de ser una especie de traducción del pensamiento chino al lenguaje filosófico occidental.
Una inmensa red especulativa se teje en este libro, en la que la vida de los grandes pensadores, con frecuencia tan alusiva y ajena a toda certeza, se entreteje con las particularidades de un rito, con una antigua metáfora, con la coreografía de una danza arcaica; donde la música ocupa tanto espacio como la moral; donde se le dedica a la teoría de los números un memorable análisis que por sí solo es casi un libro aparte; en la que, en fin, Lao Tse y Confucio, los dos pensadores más famosos de China, son presentados no tanto como cabezas de escuelas filosóficas opuestas, sino como dos constantes de la fenomenología del pensamiento chino.
Aparecida en 1934 y acogida con indiferencia por la crítica especializada, esta obra fue juzgada por Joseph Needham, un inspirado sinólogo él mismo, como "a su manera, una obra genial". Sin duda hoy El pensamiento chino es universalmente considerado un libro clásico, pero se trata de un clásico en cierto modo por descubrir, cargado de sugerencias, insinuaciones e hipótesis sorprendentes.
Prólogo 7
El pensamiento chino
Introducción 25
Notas 51
Libro primero
La expresión del pensamiento 55
Capítulo I
La lengua y la escritura 55
Capítulo II
El estilo 79
I. Las sentencias 81
II. Los ritmos 104
Notas 105
Libro segundo
Las ideas directrices 111
El tiempo y el espacio 113
El yin y el yang 141
Capítulo III
Los números 171
I. Números, signos cíclicos, elementos 173
II. Números, sitios, emblemas adivinatorios 192
III. Números y relaciones musicales 225
IV. Números y proporciones arquitectónicas 265
V. Funciones clasificatoria y protocolaria de los números 238
Capítulo IV
El dao 310
Notas 347
Libro tercero
El sistema del mundo 383
El macrocosmos 384
El microcosmos 400
La etiqueta 425
Notas 455
Libro cuarto
Sectas y escuelas 467
Las fórmulas de gobierno 472
I. El arte de triunfar 473
II. El arte de convencer 478
III. El arte de calificar 488
IV. El arte de legislar 500
Las fórmulas del bien público 513
I. Confucionismo humanista 514
II. Mozi y el deber social 529
Las fórmulas de la santidad 539
I. El arte de la larga vida 545
II. La mística de la autonomía 555
La ortodoxia confuciana 586
I. Mencio: el gobierno por la beneficencia 588
II. Xunzi: el gobierno por los ritos 594
III. Dong Zhongshu: el gobierno por la historia 605
Notas 615
Bibliografía 641
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Main content page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 654 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )