El cuerpo fantástico

El cuerpo fantástico

Impreso
MXN$240.00
Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
Francisco González Crussí cree, con Paul Valéry, que tenemos no uno, sino varios cuerpos. Uno en el que vivimos y que percibimos de forma incompleta. Otro que los demás perciben y nos proporciona identidad social. Está también el biológico, constituido de órganos. Y por último el cuerpo que podemos entender como una entidad etérea, sumergida en una atmósfera hecha de historia, simbolismos, mitos, leyendas, cuentos, representaciones mentales, anhelos, temores y esperanzas. Así, nuestro cuerpo es fantástico por cómo nos alberga, por cómo permite el contacto con nuestros semejantes, por cómo funciona y por cómo, a lo largo de los siglos, desde la ciencia o desde la fanfarronería, desde la imaginación creativa o delirante, desde la literatura o desde el laboratorio, ha creado una realidad imaginaria que nos ayuda a entender el dolor, el deseo, la enfermedad. Los ensayos reunidos en este volumen exploran con erudición y gracia, con asombro y entusiasmo, un enjambre de ideas, teorías y anécdotas que describen la relación, ayer y hoy, del ser humano con el útero, el estómago, el cabello y los pies, por no hablar de nuestra fluida relación con la saliva, la orina y el mar. González Crussí expone sobre la mesa de disección de su prosa las muchas maravillas de nuestro cuerpo fantástico.

Presentación, por Omar López-Cruz y Lamán Carranza            9

Prólogo, por John Banville        11

Introducción        15

1. Los cuatro cuerpos de Valéry reunidos en un órgano: el útero        19

El útero como animal        19

Una leyenda del útero como batracio        30

La demonización gradual del útero        33

El útero como "órgano pensante" (¿o piensan las mujeres con el útero?)        35

El útero como órgano moderno y posmoderno        42


2. Para apoderarse del mundo exterior, el cuerpo fantástico se apoya en un soldado de asalto: el estómago        51


3. La nube invisible de símbolos y mitos en torno al cuerpo se condensa y forma gotas de lluvia con poder curativo        73

Secreciones y excreciones        73

La piel misma: momias como fármacos comercializables        92

La frontera entre terapéutica, misticismo y canibalismo        104


4. El cabello, ¿es un destilado de la esencia humana o un desecho descartable?        111

Ascenso del cabello: pasar de ser una capa hollinosa a un distintivo de vitalidad superior que crece por dentro        111

Cúspide del glorioso cabello: su asociación con la magia y la belleza            123

Declinación y caída del cabello: como todas las cosas humanas, debe perecer            130


5. Nuestro pasado acuático: el cuerpo fantástico sueña con regresar a su cuna acuosa            137
El anfibio de Liérganes            137
De humanoides pisciformes y seres humanos que desean ser peces            146
La leyenda de Colapesce            150
Nota breve a modo de epílogo            161


6. El cuerpo fantástico camina a pie en una calle de doble sentido: dolor y placer            163


7. Para el cuerpo fantástico, la oralidad equivale a la individualidad            185
Sobre algunas perversiones del apetito            185
Vida y vicisitudes de algunos famosos devoradores            191
Sobre las virtudes de comer fuego            200

Notas            205

  • MED109000 MEDICINA > Ensayos
  • 864 Literatura y retórica > Literaturas españolas y portuguesas > Ensayos en español
  • Ensayo