Abatir el rezago de aprendizajes básicos en México

Abatir el rezago de aprendizajes básicos en México

Evaluaciones dirigidas por ciudadanos y enseñanza en el nivel adecuado

Acceso abierto

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
El rezago y la pobreza de aprendizajes son dimensiones del mismo problema: las infancias no están asegurando los aprendizajes fundamentales, aun asistiendo a la escuela. Este problema se agudizó luego de la pandemia por covid-19, que puso en evidencia significativas pérdidas de aprendizaje. En este libro el lector encontrará respuestas a estas preguntas, ya que se presentan diversas innovaciones educativas para mejorar aprendizajes fundamentales. Por medio del análisis del exitoso proyecto mexicano Medición Independiente de Aprendizajes (MIA), desarrollado por la Universidad Veracruzana y el CIESAS, se presentan las principales características de las “evaluaciones dirigidas por ciudadanos” (Citizen-Led Assessments) y del principio “enseñar en el nivel adecuado” (Teaching at the Right Level), dos de las estrategias más efectivas en el mundo para comprender la intensidad del problema y para acelerar y recuperar aprendizajes. Estas estrategias están beneficiando a miles de estudiantes en México y en otros países de América Latina y el Caribe, mostrando resultados significativos en su implementación.

Introducción            9


El problema: rezago y pobreza de aprendizajes            13

Rezago y pobreza de aprendizajes y la pandemia por covid-19            15

La pérdida de aprendizajes            17

Recuperación y aceleración de aprendizajes            21


Comprender la magnitud del problema            25

Introducción y argumentos centrales            25

Los orígenes: desde abajo y desde afuera            28

Los fines: poner a los aprendizajes básicos al centro            41

Los procesos: todas las niñas y niños cuentan (y leen)            51

Los usos: documentación sobre el rezago de aprendizajes, rendición de cuentas vertical y articulación con mejora educativa            58

Las limitaciones de las EdC y pasos futuros            65


De la evaluación a la acción: innovaciones educativas contextualizadas y participativas            69

Introducción y argumentos principales            69

Los esfuerzos por articular evaluación y mejora educativa            71

La propuesta de EdC: de la evaluación a la acción            81

Efectos: escalamiento e incidencia ciudadana            95


Viendo más de cerca: el caso del Programa especial Medición Independiente de Aprendizajes en México            99

Introducción            99

¿Cómo empezar?            99

¿Cómo pasar del papel a la realidad?            108

¿Qué resultados tiene el modelo ENAd?            117

¿Qué sigue después de los campamentos?            123


Referencias            127

  • EDU000000 EDUCACIÓN > General
  • 379.1 Sociología y Antropología > Educación > Regulación gubernamental, control, apoyo > Finanzas, supervisión, control de la educación pública
  • Educación y Pedagogía