Espacio público en la ciudad mexicana del siglo XXI

Espacio público en la ciudad mexicana del siglo XXI

Acceso abierto

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.

Este libro es producto de profesionales, docentes e investigadores de la arquitectura y del urbanismo interesados en los temas de producción, conformación y consumo del espacio urbano público en las ciudades para la configuración y la estructuración física del desplazamiento de personas y de productos, así como de la interacción, la convivencia social, la comunicación de ideas y el ejercicio de ciudadanía.

        Se exponen aquí algunas reflexiones sobre experiencias de los procesos que intervienen en la ordenación de lo público; otras profundizan en las interacciones sociales, los diversos usos y las apropiaciones que de él hacen los habitantes y que le dan sentido, carácter e identidad a dichos espacios. También se incluyen cavilaciones acerca de las dinámicas que dan luz a cómo pensamos e imaginamos las ciudades. 

Prólogo, 7

Polimnia Zacarías Capistrán

 

Introducción, 11 

Mauricio Hernández Bonilla

 

PRIMERA PARTE. DISEÑO, PROYECTO Y PLANIFICACIÓN

 

Camino Real de Veracruz: Parque Lineal Histórico, 25

Eduardo Quintal Cano 

 

Vivienda social moderna como generadora de ciudad. Propuestas para el espacio público, 37

Eunice del Carmen García García, Juan Pablo Ortiz Valoy

 

La escala humana, factor determinante para evaluar la calidad del espacio público, 55 

Juan Carlo Rojo Carrascal 

 

Espacio público de articulación urbana y provisión de servicios: plazas y parques tradicionales en Mérida, Yucatán, 71 

María Elena Torres Pérez 

 

 

SEGUNDA PARTE. APROPIACIONES, USOS Y CONFLICTOS

 

Efectos en el entorno urbano y social derivados de la rehabilitación de la Plaza de la República, colonia Tabacalera, Ciudad de México, 91 

María Bernardet Rodríguez Vera, María Cristina Sánchez-Mejorada Fernández-Landero

 

Espacio público, conflicto y poder: el caso de la Plaza de Lourdes en Bogotá, 111 

Jaime Hernández García, José Gabriel Perdomo Guzmán 

 

Jóvenes transitando del espacio público al privado: espacios que se cierran y se abren en la ciudad de Xalapa, Veracruz, 133 

José Francisco Javier Kuri Camacho 

 

Espacio público como escenario de violencia y de inseguridad contra las mujeres y percepción de inseguridad, 147 

Ismael García Rodríguez 

 

Espacio público: experiencias, memorias y afecciones, 167

Fernando Gutiérrez

 

El parque como espacio público significativo y simbólico. Estudio de caso: parque de Santa Rita en Córdoba, Veracruz, 185 

Alejandra Rodríguez Rodríguez 

  • Arquitectura y Urbanismo