Las claves femeninas de la ciencia

Las claves femeninas de la ciencia

Acceso abierto

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
Comprender y resignificar el lugar de las mujeres en el trabajo científico y en su divulgación sigue siendo tarea de hoy. Desafiando prejuicios y superando obstáculos, rebelándose ante realidades discriminatorias, las mujeres han luchado y han conseguido ocupar un espacio importante en un mundo clave para la humanidad y su desarrollo. Más allá de lo que las motiva, de su formación académica, de las herramientas de que en su momento han dispuesto, ellas han realizado aportaciones determinantes en prácticamente todos los campos del quehacer científico. El objetivo de Las claves femeninas de la ciencia es, precisamente, reconocer el papel que a lo largo de la historia han jugado las mujeres en el amplio y diverso mundo de la generación y de la divulgación de la ciencia. El título permite, así, reivindicar una contribución clave, conseguida a contracorriente, y de la que hoy se beneficia la humanidad entera.

1. Anna Atkins, o cuando la botánica se volvió azul, 11

 

2. Anna Morandi Manzolini, la dama anatomista, 23

 

3. Anne Finch Conway y la otra cara de la revolución científica, 33

 

4. De geólogas y paleontólogas: el caso de Etheldred Benett, 43

 

5. Elisabetha Koopman-Hevelius: la visión de una astrónoma, 53

 

6. Ellen Swallow Richards: la multifacética pionera de las ciencias ambientales, 63

 

7. De cefalópodos y acuarios: Jeanne Villepreux-Power, 73

 

8. Jeanne Baret, la exploradora mimética, 83

 

9. La restitución de Martine de Bertereau, pionera de la geología económica, 95

 

10. La obra científica de la marquesa de Châtelet, 107

 

11. Las observaciones de Louyse Bourgeois, 119

 

12. Margaretta Hare Morris y el arrebato por los insectos, 129

 

13. María Casamayor, la mentalidad ilustrada de una matemática española, 139

 

14. Maria Cunitz: una musa para la astronomía moderna, 149

 

15. La galería científica de Marianne North, o de cómo el mundo se transformó en un jardín, 159

 

16. Marie de Gournay: una defensora de la alquimia y de la educación científica de las mujeres, 169

 

17. Sophie Brahe: la dama de las ciencias, 179

 

18. Eleanor Anne Ormerod: la primera entomóloga profesional, 189

 

19. Una desconocida astrónoma novohispana del siglo xviii: María Francisca Gonzaga del Castillo, 199

 

20. Wang Zhenyi, la ilustrada astrónoma china, 211

 

21. Jane Colden: la primera botánica estadounidense, 221

 

22. Aglaonike de Tesalia: la astrónoma que podía hacer desaparecer la luna, 231

 

23. La pertinaz actividad científica de Katherine Boyle, Lady Ranelagh, 241

  • SCI000000 CIENCIA > General
  • SCI034000 CIENCIA > Historia
  • 500.8 Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Ciencias naturales y matemáticas > Historia y descripción con respecto a clases de personas
  • Divulgación de la ciencia