La estadística en la era de la información y el conocimiento

La estadística en la era de la información y el conocimiento

Acceso abierto

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
Durante las últimas décadas la evolución de la estadística ha causado asombro a propios y a extraños. Se puede decir que se arribó a la consolidación de esta ciencia justamente con la llegada de “la era de la información y del conocimiento”, a la que también se le denomina “la era de la estadística”. Así, ya en el siglo XXI, los cambios que ha sufrido esta disciplina se han dado de una manera vertiginosa, a tal grado que seguirles el ritmo es un verdadero reto, incluso para los especialistas. Se habla del fenómeno del big data y de la llamada “ciencia de datos”, que –según el autor– no sería otra cosa que la ciencia estadística. Este libro trata sobre la estadística como una disciplina que ha evolucionado notablemente con la proliferación de las TIC; asimismo, presenta una panorámica de su evolución histórica, de sus principios, teorías y métodos, la cual cubre varios siglos. Es un tratado introductorio para que el lector pueda apropiarse de una adecuada y actualizada cultura estadística: una comprensión profunda de temas básicos en la materia. Está desarrollado con una amplitud suficiente para entender cómo esta ciencia ha participado y sigue contribuyendo al desarrollo de las sociedades.

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


1. La estadística y la metodología estadística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

Algunas aclaraciones sobre la jerga en estadística . . . . . . . . . . . . . . .16

La palabra estadística y el origen de la disciplina . . . . . . . . . . . . . . . .17

La estadística y el cómputo estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

La metodología estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

Diseño estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


2. Pasado y presente de la estadística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

La prehistoria de la estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

Los inicios de la estadística matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

La estadística en las ciencias sociales, la correlación y los modelos estadísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

La estadística moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

La etapa de la consolidación de la estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

La estadística en el siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78


3. Pensamiento y alfabetización estadísticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

Pensar, pensamiento, conocimiento y acción . . . . . . . . . . . . . . . . . .84

Pensamiento crítico y literacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Principios de la estadística: pensamiento y acción . . . . . . . . . . . . . . .93

Las dimensiones del pensamiento estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

La transnumeración en la metodología estadística . . . . . . . . . . . . . . .97

Las metas de aprendizaje de la estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98

Actitudes, valores y ética en la estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

Cultura estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Alfabetización estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105


4. Nuevos escenarios de desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

La estadística en otras disciplinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

La estadística y la computación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Big data y estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115

Datos no estructurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116

La ciencia de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117

Métodos mixtos y estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117


Epílogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

De las tablas a la simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119

Los datos no siempre son escasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120

La estadística está de moda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121


Bibliografía y referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

  • MAT029000 MATEMÁTICAS > Probabilidad y estadística > General
  • 519.5 Ciencias naturales y matemáticas > Matemáticas > Probabilidades y matemática aplicada > Matemática Estadística
  • Estadística