Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
Síguenos
Universidad Veracruzana
Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente. Inicia sesión aquí
Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1. La estadística y la metodología estadística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Algunas aclaraciones sobre la jerga en estadística . . . . . . . . . . . . . . .16
La palabra estadística y el origen de la disciplina . . . . . . . . . . . . . . . .17
La estadística y el cómputo estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
La metodología estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Diseño estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2. Pasado y presente de la estadística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
La prehistoria de la estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Los inicios de la estadística matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
La estadística en las ciencias sociales, la correlación y los modelos estadísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
La estadística moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
La etapa de la consolidación de la estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
La estadística en el siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
3. Pensamiento y alfabetización estadísticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Pensar, pensamiento, conocimiento y acción . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
Pensamiento crítico y literacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Principios de la estadística: pensamiento y acción . . . . . . . . . . . . . . .93
Las dimensiones del pensamiento estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
La transnumeración en la metodología estadística . . . . . . . . . . . . . . .97
Las metas de aprendizaje de la estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
Actitudes, valores y ética en la estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102
Cultura estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Alfabetización estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
4. Nuevos escenarios de desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107
La estadística en otras disciplinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107
La estadística y la computación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Big data y estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
Datos no estructurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
La ciencia de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
Métodos mixtos y estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
Epílogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
De las tablas a la simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
Los datos no siempre son escasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
La estadística está de moda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
Bibliografía y referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Filesize [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 4.8 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Mbytes [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Notional number of pages in digital product [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 125 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )