Arquitectura y urbanismo

Arquitectura y urbanismo

Enfoques contemporáneos y nuevas formas de habitar post-covid

Acceso abierto

Lamentablemente, la publicación no está disponible para la venta en su país.
Este libro reúne diversas investigaciones que pretenden debatir y reflexionar acerca de los retos que enfrenta la planeación y la gestión urbana, las ciudades, los territorios, la arquitectura y la vivienda con relación a los efectos e impactos sociales, culturales, económicos y ambientales dejados por la covid‑19. Los autores de esta edición también observan la forma de abordar y enfrentar las externalidades, positivas y negativas, asociadas a los distintos enfoques contemporáneos, así como las nuevas formas de habitar, a través de una visión interdisciplinaria a partir de tres ejes rectores: 1) la ciudad contemporánea: retos y oportunidades, 2) visión tecnológica y sostenible en la arquitectura y 3) las nuevas formas de habitar.

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


I. La ciudad contemporánea: retos y oportunidades


El concepto de paisaje: hacia una definición integral para el estudio del territorio hídrico del arroyo Amoyolapan . . . . . . . . . . . . 13

Diana Hilda Guzmán Arcos, Pedro Martínez Olivarez y Luis Arturo Vázquez Honorato


De la teoría general de sistemas al metabolismo urbano de ciudades industriales . . 37

Guadalupe de los Ángeles Martínez García, Daniel Rolando Martí Capitanachi y Leonardo Daniel Rodríguez Hernández


Diagnóstico de la resiliencia del sistema territorial periurbano del municipio de Xalapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Jorge Andrés Santander Espinosa, Hugo López Rosas y Pedro Martínez Olivarez


II. Visión tecnológica y sostenible en la arquitectura


Centros municipales de compostaje para el aprovechamiento y reducción de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Angélica Renée Euán-Canché, Francisco Martínez-Tlapa y José Carlos Pimentel-Reyes


Hacia una política pública que promueva los humedales construidos en México: las guías danesas como punto de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Nelson Andrés Losada-Rodríguez, José Luís Marín-Muñiz y María del Carmen Célis-Pérez


Centro municipal de compostaje de Xalapa: construcción de ciudades y espacios públicos sostenibles para la Agenda 2030 . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Angélica Renée Euán-Canché, María de los Ángeles Piñar-Álvarez y Astrid Wojtarowski-Leal


III. Nuevas formas de habitar


Reconfiguración en la apropiación desigual de espacios habitables en Infonavit El Carmen Gastronómicos en Puebla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Tania Carrillo Oronzor, Moisés Barrera Sánchez y Julia Judith Mundo Hernández


Habitar la ciudad contemporánea: experiencias corpóreas y perceptuales como herramientas de apropiación espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

Eric Barceinas Cano, Gloria Carola Santiago Azpiazu y Moisés Barrera Sánchez


Alternativas para mejorar la habitabilidad urbana del fraccionamiento Misiones de San Francisco, Puebla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

Adriana Cabrera Velázquez, Julia Judith Mundo Hernández y Gloria Carola Santiago Azpiazu


Transformaciones físicas y apropiación del espacio vecinal: el caso Nuevo Xalapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

José Manuel Vargas Castillo, Ma Guadalupe Noemi Uehara Guerrero y Juan Andrés Sánchez García

  • ARC000000 ARQUITECTURA > General
  • 307.1 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Comunidades > Planificación comunitaria y desarrollo
  • Arquitectura y Urbanismo